El mimo argentino volvió a nuestro país luego de realizar 300 funciones frente a la catedral Saint Jean, en el Vieux Lyon un barrio renacentista muy turístico. Además, contratado por el circo Imagine, su cara empapeló la ciudad francesa de Lyon.
“El aprendizaje que me dejó es que sí se puede y que hay que hacer todas las cosas con amor”.
Así resumió el mimo y clown Lucas Petracci, de Coronel Pringles, su experiencia de un año brindando funciones en Lyon (Francia) en la calle más turística del barrio Vieux Lyon, y de casi 10 años conquistando miles de corazones en Europa, donde recaló a los 17, para terminar la secundaria en una prestigiosa escuela (Lycée Ampère), merced a una oportunidad de intercambio proporcionada por el Rotary Club.
Este 2024 su trabajo lo devolvió (después de una gira por Europa en 2022 y de la pausa obligada en la pandemia) al barrio renacentista más grande y mejor conservado de Francia, donde la catedral Saint Jean se convirtió en el marco ideal para desplegar su arte y hacer de este su lugar de dialogo con el mundo.
“Cuando uno confía en su voz interna y en ese Dios que todos tenemos dentro, uno sabe lo que tiene que hacer. Todos sabemos lo que es bueno, lo que es malo, lo que es para uno y lo que no”, dijo el clown quien explora el camino del arte desde muy pequeño, ya que a los 11 años realizó su primer show en un restaurante de Pringles.
Durante todo el año pasado, cada sábado y domingo por la tarde, su personaje salía de su casa corriendo, con música, como un clown que llega tarde al trabajo. Corría unos 400 metros sorprendiendo a todo aquel que se cruzara en su camino y llegaba a la catedral de Saint Jean, la cual se transformaba en el decorado de un show de 35 minutos.
Hacía entre 2 y 4 espectáculos por día, por lo que puede computar más de 300 funciones y unos 30 mil espectadores.
“Hay un niño en particular, Marino, que vino a ver el espectáculo varias veces y cada vez que venía lo hacía, vestido de clown. Tiene 3 años y quiere ser clown, hay algo ahí que se despertó, sembrando paz y sembrando amor en toda la gente”, agregó.
“En el espectáculo mi personaje cae mucho en el piso, cambia ocho veces de vestuario y se abre de piernas. Hice un cálculo y en todo el año realicé más 600 splits y 1200 caídas al suelo. Además, fueron 110 horas de maquillaje y 2100 cambios de vestuario”, comentó y aclaró que su show es de humor físico, sin palabras, como el de Charlie Chaplin o Buster Keaton.
Ni hablar de la cantidad de personas que se fueron con un momento grato.
“Al final del show siempre le regalo mi corazón al público. Termino con un número de magia que tiene el mensaje de creer en la imaginación, conectarse con sus sueños y despertar la capacidad de asombro como la mirada de un niño ante la vida”, sostuvo.
Mucha gente se acerca llorando, emocionada, le dan regalos y cartas; los niños le mandan videos, anillos, dibujos, pulseras hechas por ellos.
“El espectáculo tiene un lado Queer porque es un clown diverso, contemporáneo, con diversidad de género. Por ejemplo, en un momento, suena el French Can Can, mi personaje se cae y cuando se levanta su pantalón se transforma en pollera. Desde el vestuario juega con ciertos límites de ambigüedad. Siento que es un mensaje contemporáneo y político”, explicó.
“Este barrio, además de ser muy lindo, tiene otro costado: concentra organizaciones de extrema derecha, fascistas y de grupos católicos extremos. Lo elegí porque considero que estos mensajes de amor, diversidad y aceptación tienen que estar en estos lugares. Hay que cambiar las cosas desde adentro”, añadió.
Entre los desafíos que enfrentó le tocó presenciar cómo un grupo de jóvenes proveniente de estos sectores rodeó su espectáculo con un rezo en latín por considerar que su arte era una blasfemia.
“¿La blasfemia de hacer a las personas felices y alegrar los corazones? La calle te confronta con todos los personajes del mundo real y lo tomo con mucha paz. Cuando uno hace cosas que tienen alto impacto hay gente que se opone”, dijo.
También destacó que cuando se realiza un acto de servicio (algo que le enseñó ser boy scout desde pequeño) ese gesto nace desde un lugar de altruismo gracias a lo cual logramos ver al mundo como un sitio en el que estamos todos juntos y somos todos responsables.
“Romper la barrera del individualismo y que la gente se mire es hermoso. La calle es de todos. Allí no hay ricos, ni pobres, ni izquierda ni derecha. Solo hay personas que viven un mismo momento y se llevan una flor imaginaria. Y la serenidad vivirá en esa flor eternamente, cada vez que la persona se acuerde, esa flor estará ahí. Enganchada en la solapa de todos”, reflexionó.
Lucas acaba de regresar a Argentina por cuestiones administrativas (para renovar su pasaporte) y evaluar propuestas laborales en Turquía, China, Arabia Saudita y EE.UU. (Miami).
“También estoy visitando a la familia. Voy a festejar mi cumpleaños en casa después de mucho tiempo, comer asado, compartir unas facturas con mi abuela, andar en bici con mi primo, tomar helado con mis hermanas y descansar”, dijo.
Además dará shows en la plaza principal de Pringles: “Me parece super valioso poder venir a devolverle al pueblo este show que ha viajado”.
“Siento que ser clown es un trabajo útil, atípico y que tiene sentido: puede inspirar a las personas. Es algo muy auténtico y personal que estuvo adentro mío siempre. Conectarse con la autenticidad, con lo que uno es sin miedo al rechazo, es hermoso”, expresó.
“Sin ser clown toda mi historia hubiera sido distinta. Me da la libertad de ser completo, de descubrirme. Es una vida que no cambio por nada, que está siendo sorprendente a cada instante, en cada persona, en cada historia. Tengo la valija llena de recuerdos y mi corazón estallado de amor”, compartió.
Este año, que fue de pleno éxito y alegría, se coronó con el contrato del circo Imagine, de Lyon, muy conectado con la filosofía del espectáculo, de creer en la imaginación. Su cara empapeló la ciudad, con los afiches de promoción del espectáculo.
“En cada parada del colectivo había afiches de más de dos metros con mi cara. Salir a la calle y ver tu cara por todos lados fue la frutilla del postre, de decir sí se puede”, añadió.
Apenas mencionó en sus redes que se iba de Lyon, dos periódicos recogieron la información y uno de ellos tituló: “El emblemático clown de Lyon deja la ciudad”.
“Creo que cada fin de semana la gente no solo vio un mimo, un clown, sino que vio un trabajador, un joven que se tomó en serio su trabajo, sus payasadas. El trabajo de un clown es cosa seria, requiere resiliencia y constancia”, aseveró.
También reconfirmó que los artistas tienen el superpoder de tocar el corazón de las personas.
“Una viejita me dijo una vez, después de ver el show en Suiza: “Questo è un spettacolo di pace” que significa “Este es un espectáculo de paz”. Este tipo de shows, con mensajes de paz, son muy necesarios en una Europa en la que se respira aire de guerra, donde la grieta es cada vez mayor y la gente está muy irascible y reactiva”, dijo.
“Salir a la calle con un espectáculo colorido, con plumas, lentejuelas y un mensaje de paz, ternura y ligereza es muy necesario. Creo que eso la gente lo ve, la constancia la perseverancia y el trabajo dedicado tanto al maquillaje como al entrenamiento.
En estos años trabajó en hospitales para niños con cáncer, fue fundador y presidente de un Rotaract Lyon Ouest en Francia.
En 2022, realizó una gira por Europa visitando Francia (París y Lyon); Suiza (el cantón italiano y Ginebra) e Italia (Milán). Hizo uno 50 espectáculos en total.
Lucas proyecta seguir viajando entre idas a y vueltas a Argentina: "Amo mi país".
“Amo lo que hago. Quiero que la vida me siga sorprendiendo y seguir transitando este camino con mucho amor y apertura, siguiendo el flow de lo que va pasando. No tengo palabras para explicar lo que es hacer algo que te genere tanto amor y tanto placer”, comentó.
Si bien su trabajo en el circo lo motivó a pensar en hacer espectáculos a mayor escala, tener mejores contratos y una vida económica más estable, sigue dejando que las experiencias lo sorprendan.
"Confío mucho en mi intuición. Quiero que mi vida siga siendo igual de intensa y de profunda. Estoy feliz de como se fueron dando las cosas. Creo que el sueño lo estoy viviendo despierto", concluyó.
IG: @lucaspetracciok
la nueva
Creado por Julio Torreguitart