El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), Rodolfo Daer, criticó que en la Argentina “no hay una política económica que defienda” a las pymes y aseguró que “se agudizó la pobreza”.
“Hay incertidumbre sobre el futuro”, resaltó y alertó sobre un “desorden macroeconómico”. Según consideró, “se agudizó la pobreza” y “no hay una política económica que defienda a las pequeñas y medianas empresas”.
“¿Quién puede decir la semana próxima que el dólar va a tener determinado precio?”, cuestionó el dirigente. En ese sentido, apuntó: “Todo eso llevó a que la CGT convocara a un paro, que seguro va a ser de muy alto acatamiento”.
“Siempre se habló del déficit fiscal y conocemos cuáles son las recetas del FMI. No tengamos duda de que se va a pretender que el ajuste caiga sobre las espaldas de los sectores populares”.
“El pueblo va a resistir esos ajustes”, pronosticó y advirtió que “cuando cae el consumo, cae la recaudación impositiva”. Además criticó que "el propio poder Ejecutivo viene cambiando pautas”.
Al referirse a las metas de inflación, evaluó que "el 15 % lo llevó al 20 %”, mientras aclaró: “Estamos reclamando un 25 % de aumento de salario con los valores de la semana que concluyó”.
“Si se prolonga la discusión paritaria y siguen los aumentos de precios, el valor de la paritaria tiene que ser mayor”, aseguró. Para Daer, “los trabajadores sufren las consecuencias del ´despelote´ económico que hay”.
“La media salarial de nuestro país tendría que ser de 30 o 35 mil pesos para una familia tipo, mientras que la mayoría de los trabajadores está en 16 mil pesos, más los descuentos de transporte”, acotó.
De ese modo, analizó: “Hay que reconocer que es un país de una tremenda riqueza con millones que viven en situación de pobreza con incertidumbre sobre su futuro. Nadie está seguro de llegarse a jubilar. Esos tienen que ser los problemas centrales”, consideró y afirmó que “la mejor política económica es la que cierra socialmente”.
En tanto, se refirió a la iniciativa del Bloque Justicialista del Senado para elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para la primera cuota del sueldo anual complementario de este año y destacó: “Apoyamos totalmente la iniciativa de Pichetto”. Con relación al paro nacional, anticipó: “Vamos a buscar la adhesión de todos los sectores.
Fuente: El ciudadano
Creado por Julio Torreguitart