La otra cara del ajuste: jubilados recibirán un aumento de apenas $10 mil en mayo

15.04.2025 08:59

El aumento se calcula en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor del mes de marzo, que arrojó un aumento del 3,7%.

Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán un aumento en sus haberes en mayo próximo de un 3,7%, equivalentes a apenas 10 mil pesos, producto del ajuste automático de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria utilizada por el gobierno de Javier Milei que toma como base el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con este aumento, la jubilación mínima pasará a 296 mil pesos.

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) hará oficial en los próximos días la actualización de los haberes jubilatorios que, a pesar del aumento venidero, la mayoría de ellos se encuentra muy lejos de garantizar la subsistencia de los beneficiados. La cifra es angustiantela jubilación mínima, la que cobran el 65% de los adultos mayores, ni siquiera llega a cubrir el 30% del valor de la canasta básica.


Cabe mencionar que además del monto correspondiente a la jubilación mínima, los adultos mayores perciben un bono de 70 mil pesos, beneficio cuya cifra se encuentra congelada desde marzo de 2024 a pesar de los elevados niveles de inflación registrados desde entonces.

Por otro lado, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se actualizará a $ 237.116,8, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez alcanzarán la suma de $ 207.477,1, todas ellas muy por debajo inclusive del salario mínimo vital y móvil, hoy fijado en 296 mil pesos.

Cómo quedan los montos

  • Jubilación mínima: $ 296.396,10 + bono de $ 70.000= $ 366.396,10
  • Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $ 237.116,8 + bono de $ 70.000= $ 307.116,8
  • Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $ 207.477,1 + bono de $ 70.000= $ 277.477,1

el bonaerense 

twits a: @dinoderadio

Creado por Julio Torreguitart