Exportaciones: ¿Cómo afecta el recorte de los reintegros a la carne y a la harina de trigo?

25.08.2018 11:16

Se trata de unos 6.600 productos primarios e industrializados. El ahorro fiscal será de $ 34.000 M.

El Gobierno oficializó el recorte de los reintegros de las exportaciones de unos 6.600 productos primarios e industrializados, una medida para conseguir un ahorro fiscal de 34.000 millones de pesos entre este año y  en el año 2019. 

   La medida fue oficializada a través del Decreto 767/2018 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y su jefe de Gabinete de ministros, Marcos Peña.

   También rubricaron la medida los ministros de Producción, Dante Sica; de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Porcentajes en detalle

   Bajo el nuevo régimen, los reintegros para la carne bovina, que alcanzaban el 4 %, bajaron a un rango de 0,5 % y 1,25 %, según la modalidad de envío.

   Para el harina de trigo, la devolución que estaba en un 3 %, con el decreto se bajó a un 0,75 %; para los productos lácteos como el queso los reintegros bajaron de un 5 % a un 2,5 % y la leche en polvo quedó con un 0,75 %.

La reducción en carne bovina es del 3,5 %.

   El arroz cayó de un nivel de entre 2 % y 3 % a 0,25 % y 0,75 %; la pasa de uva bajó de 4,05 % a 0,75 %; el jugo concentrado de uva, de 6 % a 2,5 %; el vino espumoso, de 6 % a 3,25 %; y el vino, de 5,5 % a 3 %; el ajo, de 4,5 % a 1,25 %.

   El decreto establece un paliativo para las firmas que encuadren dentro de la denominación de Micro, Pequeñas o Medianas empresas, dado que tendrán prioridad para la tramitación y percepción de las compensaciones, acreditaciones, devoluciones o reintegros de impuestos o de saldos a favor de naturaleza tributaria. 

   Con esa decisión, el Gobierno reduce un 66 % el monto total pagado en concepto de reintegros a la exportación, de acuerdo a un esquema diferenciado por producto.

 

El vino cayó del 5,5 % al 3 %.

   La decisión fue defendida por Sica, quien manifestó que “la readecuación no pone en situación de peligro o supervivencia a un sector industrial, y mucho menos, a sectores en los que la Argentina ya tiene una altísima ventaja competitiva”.

   Los reintegros a la exportación justifican su existencia en la vigencia de impuestos indirectos que se acumulan durante el proceso de producción y que, además, no tienen una devolución al exportarse. (NA).

twits a: @dinoderadio

Creado por Julio Torreguitart