La propuesta de la Dirección de Producción de la comuna se está preparando para comenzar el 2015 ofreciendo el trabajo de emprendedores pringlenses que ha encontrado en este espacio un lugar privilegiado para comercializar su producción.
En marzo vuelve a sus actividades sabatinas la Feria de la Producción Local del Programa Pringles Emprende que impulsa la Dirección de Producción de la Municipalidad de Coronel Pringles y que ha dado muy buenos resultados a muchos emprendedores locales quienes han podido comercializar sus productos en este espacio.
En el pasado evento del día lunes 16 de febrero un gran número de feriantes participaron de la Fiesta de Carnaval organizada por la Municipalidad donde montaron sus stands ofreciendo toda su producción la cual fue visitada por el numeroso público asistente a este gran evento.
Asimismo, la Dirección de Producción del municipio informa a los emprendedores locales que deseen formar parte de La Feria, que se encuentra abierta la convocatoria a nuevos feriantes que quieran integrar este espacio que vincula de manera directa al comercio con la capacitación constante en los puntos necesarios para crecer como emprendedores.
Los requisitos son:
– Residir en la localidad y producir aquí mismo (no realizar reventa).
– Ser mayor de 18 años.
– Realizar la actividad de forma constante.
– Desear vivir de su emprendimiento (aunque sea una proyección de futuro).
– No contar con el espacio de comercialización propio o bien no haber ingresado al mercado formal.
Los feriantes seleccionados podrán ingresar a la Feria si cumplen con los siguientes aspectos, a saber:
– Participar de la Feria en forma constante.
– Comprender que el espacio de Feria exige, para su permanencia, la incorporación de buenas prácticas en el desarrollo del emprendimiento (Pago de impuestos, cumplimiento de normas bromatológicas y de calidad)
– Participar y comprometerse con las capacitaciones y espacios de formalización de la actividad productiva.
– Participar en la feria implica comprometerse con la organización, pero por sobre todo con el espacio y con los compañeros feriantes.
– Contemplar que en la feria se promueve la convivencia entre feriantes y no la competencia, por lo que deben consensuar el precio justo (este último es una forma de intercambio comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto que busca una mayor equidad. El precio justo ofrece mayores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los emprendedores/trabajadores autogestionados).
Más informes Dirección de Producción, 24 de Septiembre y Boulevard 0 (ex matadero Municipal), de lunes a viernes de 7 a 13 horas, teléfono 46-5490.
Creado por Julio Torreguitart