Esta Sub Secretaría, dependiente de la Secretaría de Salud y Acción Social de la Municipalidad de Coronel Pringles, lleva adelante acciones involucradas directamente con el bienestar de los sectores más desprotegidos de Coronel Pringles.
En nuestra ciudad esta la problemática es abordada por la Sub Secretaría de Acción Social a través de diferentes acciones como ayudas directas y planes alimenticios; además de actuar en situaciones de emergencia habitacional, asistencia en situación de catástrofe, a través del valioso trabajo de los asistentes sociales.
En cuanto a estos puntos, los alcances de los trabajos son los siguientes:
* Ayudas directas.
*Planes alimenticios: Plan 2 a 5 (249 beneficiados), Plan la Plata (850 beneficiados), entrega de alimentos para 3ra edad (240 beneficiarios), con refuerzos, además de dietas frescas según indicación de las Nutricionistas.
*Emergencia habitacional.
*Asistencia en situación de catástrofe.
*Trabajo conjunto con trabajadores sociales, atención desde las Salas barriales, y en casos que lo requieran, realizando visitas a los domicilios correspondientes.
Asimismo, el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y Adolescentes, que depende de esta Sub Secretaría, actúa de acuerdo a su objetivo que es velar por la protección y protección donde se trabaja promoviendo el pleno goce de sus derechos, brindando atención integral de los niños, niñas y adolescente y en los casos de derecho vulnerado se trabaja para subsanar dicho derecho.
Los casos en los que se interviene son mediante la presentación de otras instituciones y/o testigo de alguna situación que lo informe. Este servicio atiende de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 12:30, contando con servicio de guardias pasivas que atienden situaciones de emergencia que involucren a niñas, niños y adolescentes.
Siguiendo con la línea de trabajo, no debemos olvidar el importante trabajo que llevan adelante las Unidades de Desarrollo Infantil: Nidito de Amor, a la que asisten 90 niños; Cajita de Cristal donde concurren 50 niños; y Burbujas de colores de la localidad de Indio Rico con 20 niños. La dinámica de estas tres UDI´s se rige por 4 aspectos: social/comunitario, nutricional, sanitario y pedagógico, ya que el objetivo es acompañar a las familias en el ejercicio de su responsabilidad como adulto responsable, teniendo como eje vertebral la promoción de los derechos del niño.
Junto a lo mencionado anteriormente, se lleva adelante el Plan Materno Infantil donde las Asesoras Maternales realizan las siguientes tareas:
* Seguimiento de realización de controles de embarazo y atención de niño sano hasta los 2-3 años, con controles del esquema de vacunación.
*Se brinda información de lactancia materna. Se articula con el Centro de Atención temprana.
*Realizan entrega de leches enteras y maternizadas que son indicadas por los médicos correspondientes en Acción Social y Salas de primeros auxilios con un promedio de 1.300 kilos mensuales.
También se trabaja con los Centros de Integración Comunitarios Crearte, Encontrarte, Jugarte e Imaginarte (Indio Rico) donde la matricula ronda entre los 35 y 50 niños y jóvenes, por cada centro.
Se impulsan también programas de promoción de la culminación de estudios primarios como es el caso del Programa Envión que atiende a adolescentes entre 12 y 21 años, generando espacios de socialización e incorporación de hábitos de convivencia y solidaridad. Además se trabaja propiciando actividades en campo de trabajo arte y educación. Existe una matrícula becada de 35 jóvenes aunque la propuesta es abierta a la comunidad.
El Servicio de Prevención de Violencia Familiar trabaja en conjunto con la Oficina de Atención de Violencia de Género siendo este un espacio de escucha y orientación, generando que la población esté informada sobre esta problemática y a quién dirigirse ante cualquier eventual circunstancia.
En cuanto a Tercera Edad y Discapacidad, la Sub Secretaría de Acción Social brinda un espacio de encuentro para nuestros adultos mayores y personas con capacidades diferentes.
Para este sector de la población pringlense se proponen diversos talleres como:
*Panificación I (revalorización de la autoestima) y Panificación II, a lo se suman técnicas de envasado y comercialización.
* Clases de yoga.
*Biblioteca parlante
*Clases de reciclado.
*Se brinda atención de podología y peluquería.
* Asistencia a equinoterapia.
* Neonatación y natación para adultos mayores (rehabilitación); además de personas con capacidades diferentes no videntes y disminuidos visuales.
Acción Social forma parte de la Comisión de Becas para dar apoyo en la Formación Superior en cumplimiento de una Ordenanza Municipal.
Creado por Julio Torreguitart