19.09.2023 15:19
Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, son 230 los casos confirmados de triquinosis en este 2023. ¿En qué localidades?
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que en lo que va del 2023, se registraron 230 casos confirmados de triquinosis en diversos municipios bonaerenses. Se trata de una enfermedad parasitaria causada por larvas y parásitos adultos.
Los datos se desprenden del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud provincial, donde indican que en el 2023 ya hubo 564 casos sospechosos de Triquinosis, de los cuales 230 son confirmados, 39 probables y 291 aún continúan en estudio. Los casos confirmados pertenecen a los siguientes municipios de la provincia de Buenos Aires:
• Adolfo Alsina: 27.
• Bahía Blanca: 2.
• Coronel Dorrego: 1.
• Coronel Suárez: 92.
• Guaminí: 55.
• Puán: 1.
• Saavedra: 17.
• Hipólito Irigoyen: 1.
• Rivadavia: 2.
• Salliqueló: 3.
• Junín: 2.
• Ezeiza: 1.
• Luján: 1.
• Ayacucho: 15.
• Balcarce: 1.
• Tandil: 1.
• General Lamadrid: 1.
• 25 de Mayo: 1.
• Chivilcoy: 5.
• Lezama: 1.
En este sentido, los municipios bonaerenses que acumulan mayor cantidad de casos son Coronel Suárez (40%), Guaminí (24%) y Adolfo Alsina (12%). En lo que va del año 2023, se registraron 6 (seis) brotes de triquinosis, cinco de extensión limitada por consumo de faena casera y uno de mayor magnitud debido al consumo de productos de origen comercial.
Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, son 230 los casos confirmados de triquinosis en este 2023.
Vale aclarar que en todos los casos, se llevaron a cabo las acciones de control de foco correspondientes por parte de los diferentes organismos nacionales (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), provinciales (Ministerio de Desarrollo Agrario y Ministerio de Seguridad), regionales y municipales. Además, todos ellos evolucionaron favorablemente.
Triquinosis: qué es y cuáles son los síntomas principales
Los brotes de triquinosis se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas, particularmente de julio a octubre. La triquinosis es una zoonosis que se transmite al ser humano, de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas musculares viables".
Entre sus principales síntomas, se encuentran: hinchazón en los párpados o cara (edema facial y/o periorbitario), fiebre, dolores musculares, diarrea y otros signos gastrointestinales. Conocé qué hacer para prevenir la enfermedad ingresando a esta nota.
Infocielo