La tenencia de mascotas es siempre un tema de controversia en la sociedad. Desde el Municipio se apunta a la educación y la concientización sobre este punto, fundamentalmente, por parte de los dueños de las mascotas que pasean por lugares públicos.
Aunque muchas veces no reparamos en ciertos puntos que, si bien simples, son sumamente importantes. Muchos de nosotros paseamos nuestros perros sin tener en cuenta estos detalles.
La tenencia responsable de mascotas apunta a velar por la salud pública, la higiene y la seguridad de las personas; además de todas aquellas acciones que tienen como objetivo procurar una vida adecuada, acciones tales como la provisión de alimentos, vivienda, contención, atención de la salud y un trato acorde durante toda la vida del animal. Estas acciones derivarán en la disminución del riesgo de transmisión de enfermedades, tanto a las personas como entre los propios animales.
En la Ordenanza Municipal Nº 3570/06, indica que todos los dueños de mascotas deberán estar inscriptos en el registro municipal, destinado a tal fin.
Los propietarios de las macotas tienen una serie de obligaciones, entre las cuales se destacan la correcta alimentación, contención, desparasitación, y brindarle todos los controles médicos veterinarios pertinentes. Cabe recordar que el Municipio lleva anualmente campañas de vacunación antirrábica y desparasitación gratuita para canes y felinos. Asimismo, el Municipio efectúa castraciones gratuitas para canes y felinos donde los turnos se solicitan, únicamente, en forma personal en la Dirección de Bromatología ubicada en la calle 24 de Septiembre Nº 505 –a metros del ingreso a la Escuela Agrotécnica- los días lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas.
En cuanto al propietario en sí, el mismo debe inscribir al perro en el Registro Municipal dentro de los 45 días de nacido; también debe informar el asilo de animales donde hará constar quien es el dueño de la mascota, adoptará las medidas necesarias para que el perro no moleste a los vecinos, evitará en lo posible que el perro deambule en la vía pública, conservará siempre la documentación del animal donde se acrediten los controles veterinarios.
Un punto fundamental dentro de las responsabilidades del propietario de mascotas, es el referente al paseo de las mismas en la vía pública. La Ordenanza Municipal Nº 3570/06 expresa que se autoriza “la circulación y/o permanencia del can inscripto en la vía pública, espacios vecinales comunes o establecimientos públicos, cuando se encuentre en compañía de su propietario, o persona autorizada por el mismo, teniendo en cuenta los siguientes recaudos: que el can se encuentre sujeto mediante el uso de collar, correa, pretal y con su patente identificatoria; en el caso de un can cuya peligrosidad sea razonablemente previsible, dada su naturaleza y características, o posea antecedentes de mordedura o agresividad, deberá levar además bozal” (O.M. Nº 35760/06, Art. 8, incisos a y b).
Además el propietario deberá llevar los elementos necesarios para recoger las deyecciones que el mismo realice en cualquier tramo del trayecto, ya sea sobre la acera como en espacios de esparcimientos públicos. Esta acción tan simple en otros puntos del mundo, sigue representando un punto de difícil aplicación ya que es muy común encontrarse con heces de perros en lugares tales como la Plaza Pringles, por ejemplo, denotando la clara irresponsabilidad de algunos dueños de mascotas.
A modo de resumen de la ordenanza anteriormente nombrada, podemos extraer los siguientes puntos:
- Inscribir al animal en el Registro Municipal
- En la vía pública el perro deberá ser llevado con correa, bozal y su correspondiente identificación. Además, el propietario deberá llevar los elementos necesarios para recolectar las heces de su mascota.
- Proporcionarle una adecuada alimentación.
- Brindarle un refugio adecuado.
- Cumplir con todos los controles médicos veterinarios.
- Implementar la castración para evitar la proliferación de perros en la vía pública.
- Queda prohibida la presencia y circulación de los canes en plazas o espacios de asidua concurrencia, a fin de evitar las deyecciones de canes.
- Se considerará suelto al animal, cuando no cumpla con los requisitos para su presencia en la vía pública.
Todas estas acciones apuntan a generar conciencia en la población sobre el cuidado de las mascotas, velando por su salud y los derechos del animal, logrando de esta manera que nuestra mascota sea feliz.
Creado por Julio Torreguitart